beinvenida
jueves, 21 de junio de 2012
VIDEOS
una historia sobre la tolerancia :D
Responsabilidad
LA NOTICIA
Lealtad
Dignidad
Amabilidad
Respeto
Violencia
Amor
Honestidad
¿Que son los valores?
la importancia de los valores
CANAL TV
Noticiero
no están los integrantes de el grupo por que ellos estaban ocupados ese día pero estuvo una compañera que me acompaño gracias
NOTICIAS
Ciencia, Sabiduría y Fe.
“En 2009 el British Council ha realizado una encuesta en varios países desarrollados sobre 11.000 personas de las que 7.000 afirmaban conocer la teoría evolutiva. El 53% mundial deseaba que en la enseñanza se presentara junto a la evolución, a la ‹‹teoría ›› creacionista. Revela el peso de las tradiciones sobre la evidencia científica.”
Ciertamente la última frase es muy reveladora de la arrogancia y vanidad del “cientifismo”, movimiento que, a diferencia de la ciencia, desprecia las hipótesis contrarias desde la prepotencia, sin haber demostrado su falsedad. Si bien la religión no “demuestra” la existencia de Dios, la ciencia tampoco ha demostrado su inexistencia. Negar lo intangible, lo que no se ve, lo desconocido por los medios disponibles en cada momento, ha sido siempre una manifestación más supersticiosa que científica, una actitud vanidosa que ha hecho caer en el ridículo a hombres de ciencia en el pasado.
En realidad, con el cientifismo ocurre como tantas otras veces, que no es sino la coartada racionalizada de un sentimiento previo, en este caso el desprecio a toda hipótesis que implique la existencia de Dios, inadmisible para quienes profesan la fe en su no existencia y tienen como objetivo preferente la eliminación de los principios y valores cristianos como fuente inspiradora de la ética en la sociedad occidental. En una sociedad tan pagada de sí misma como ésta, nada con mejor acogida que la ciencia para ser colocada en el lugar de Dios. Eso sí, una ciencia limitada, que para cumplir el objetivo que se le requiere no admita más realidad de la que “cabe” en los “ejes cartesianos de la Mecánica clásica” y esté fundamentada en el postulado de la inexistencia de Dios.
“Una ética de fundamento científico (por el conocimiento) y aliento humano (por el reconocimiento de la igualdadd humana).”
Es absurdo pensar que la ciencia y el conocimiento que proporciona puedan constituir un fundamento ético, definir lo bueno y lo malo, ni a nivel individual ni colectivo. El fin último de la convivencia y la vida lo establece el hombre en la búsqueda de su felicidad y la ciencia es sólo un instrumento para lograrlo, perfeccionando y aumentando la eficacia de los actos humanos, buenos o malos. Así, el conocimiento técnico-científico sirve tanto para curar mejor como para matar más.
Esto es una obviedad incluso para el autor de la cita anterior, que esconde realmente un subterfugio, una coartada para eliminar a Dios y con Él, los límites morales a nuestros deseos y conveniencias. Una prueba clara de esta segunda intención oculta, de este “doblepensar” en terminología de G. Orwell, se pone en evidencia cuando el autor justifica el aborto provocado:
“La sensibilidad social dará forma jurídica a los derechos de la madre y el nasciturus si entran en colisión, pero la evidencia científica es sólo descriptiva.”
LA HISTORIA DE ANDRES SANCHEZ
Siendo un Estudiante de administración publica y después de recorrer un camino en lo publico, entendí lo importante de lo visto en la academia, los semilleros de investigación, las enseñanzas de buenas personas que guían un camino marcado por principios morales y éticos, lo primero que me enseñaron fue básicamente a RESPETAR LO PUBLICO PORQUE ES SAGRADO Y A DELATAR AL LADRON, la ESAP, fundamenta la ética y los valores por encima de los intereses particulares, estos valores en donde la tendencia de la mayoría de la sociedad colombiana es un problema clínico.
Entender la corrupción como una relación anormal del poder público y los ciudadanos es una obligación pues estos comportamientos deben dejar de ser aceptados y vistos como una posibilidad de tener algún recurso fácil, porque lo que logra es que el sistema democrático se deteriore y las personas que en verdad aprecian y valoran lo publico sufran las consecuencia de un señalamiento publico general en contra de todo lo que tiene que ver con política y desarrollo.
Y es que hacer política no esta mal, todos somos políticos por naturaleza, lo que esta mal es querer enriquecerse a través de la política convirtiéndola en politiquería, y eso solo se combate desde la academia, preparando buenos servidores públicos, que no se presten a esa politiquería en el fomento de la corrupción.
Debemos entender que cuando el acceso al poder esta restringido, los dueños del dinero utilizan los recursos financieros para alcanzarlo, luego ya habiendo logrado el poder, este es utilizado para adueñarse del dinero, convirtiéndose en un circulo vicioso donde solo un reducido grupo de familias ostentan y corrompen el sistema Democrático, pues los servidores públicos se ven enfrentados diariamente a dadivas y prebendas, de una manera u otra fomentando la corrupción, increíblemente después de un tiempo es aceptada y jamás cuestionada.
Muchos hechos corruptos quedan sin castigo, la falta de tipicidad legal, deja en total evidencia la desviación del poder público en beneficio propio o de terceros y en detrimento del bienestar general, por eso es necesario que los agentes del sector publico y los ciudadanos determinen que los hechos de corrupción son intolerables, que el mensaje a todas las entidades publicas, los empleados, los proveedores, los contratistas y los beneficiarios del servicio publico entiendan que el fenómeno del fraude y la corrupción, las dadivas y cuanto hecho que entre en detrimento de la Democracia y el Erario publico perjudican y maltratan cualquier forma de democracia y estado social que busque el fin de una constitución y que por ende debe castigarse con dureza.
Acciones de prevención como estrategia combinada con la educación del servidor público, genera un ambiente en el cual la HONESTIDAD se convierte en norma social, generando como resultado que al corrupto se le dificulte más ostentar el poder por mas dinero que siga imprimiendo en su destructivo camino antisocial, las políticas normales deberán ser vistas como procesos de cambio y estrategias encaminadas a proteger las estructuras funcionales de cada ente territorial.
Asumir el papel de agente ético y moral que previene el fenómeno del fraude desde los primeros semestres de Administración Publica Territorial se imprimen en la conciencia de cada estudiante, partiendo del cabal entendimiento de lo que se espera de cada uno de estos profesionales en formación.
Violencia eso no es debido en Colombia que le están enseñando a los niños a ser violentos y le queremos mostrar esta noticia para que aprendan a respetar a las personas sea cual sea su religión , pensamiento , raza , genero o gustos sexuales , ellos merece un respeto como cualquier otro ser humano.
En los avances del episodio de este domingo, Elianis Garrido agrede físicamente al polémico Óscar Naranjo, a quien venía “toreando”, y tras ella decirle “prospecto de travestí de pueblo” y éste responderla “lesbiana….”, esta finalmente explota y lo agrede físicamente, lo cual motiva a que la señora Andrea Serna de Barraza ingrese a la Casa Estudio a anunciarle a la barraquillera
quien venía de ser la protegida por talento, que debe abandonar la competencia, siendo este un tardísimo golpe al “eje del mal” que se había formado en la Casa Estudio. Curiosamente, hace poco de que a la participante la vieron en el aeropuerto de Bogotá, a punto de tomar un vuelo a Barranquilla.
Definitivamente, por mas advertencias sobre el asunto del manoteo en la Casa Estudio, a la insufrible ex Chica Águila se le rebosó la copa. “La que se escama, es porque pescado es” reza el dicho. Es una pena porque yo quería verle la cara cuando se anunciara el porcentaje de la eliminación de este domingo.
De pronto el insoportable tic en el ojo de ella hasta se le curaba. Lo cierto es que Oscar se está encargando de desmantelar a “la mafia”. Ahora vamos por ti Lulú de cartón; también por ti Chichón de piso… porque el hijo negado y gay de Suso caerá de su propio peso.
Visión ética, no moral, requiere la discusión sobre aborto y eutanasia
La especialista de la UNAM considera que se debe reflexionar si la medicina prolonga el sufrimiento
Se acabó el modelo paternalista en donde la respuesta sólo la tenía el médico, agregó
Carolina Gómez Mena
Los esfuerzos por avanzar legalmente en temas como la eutanasia, el aborto y la selección de embriones, topan en muchas ocasiones con los criterios para valorar las eventuales iniciativas partiendo de la moral y no de la ética, planteó Asunción Álvarez del Río, profesora investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante del Colegio de Bioética.
De acuerdo con la experta, dichos temas no deben ser abordados desde un punto de vista moral, sino desde la perspectiva de la ética y agregó que ambos aspectos generalmente tienden a ser confundidos o tomados como sinónimos por la mayor parte de la población.
“Hay que entender la diferencia: ética implica reflexión, elección y libertad, y la moral es apegarse a lo que la sociedad dicta, a lo que las normas dicen que está bien o mal, de manera que se puede ser muy moral y al mismo tiempo no ser ético o al revés. Temas como el aborto, la selección de embriones y la eutanasia no competen a la moral, competen a la ética. La bioética engloba muchos principios, entre ellos el respeto a la libertad de las personas para tomar decisiones”, explicó.
Álvarez participó en el undécimo Seminario de Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM y la Academia Mexicana de Ciencias.
DÍA MUNDIAL DE EL REFUGIADO
Hoy es el día internacional de los refugiados y se ha conmemorado con actos como este de Madrid: una marcha de paraguas blancos que simbolizan la protección que necesitan las personas cuando se ven forzadas a huir de sus países. En 2011 hubo más de 800.000 nuevos refugiados en el mundo, una cifra récord. Y es que a los conflictos ya existentes, como Afganistán, Congo o Somalia, se sumaron otros nuevos. Algunos derivados de la primavera árabe, como en Libia o Siria. En América Latina, Ecuador es el país que más refugiados recibe, la mayoría de Colombia. San Lorenzo, es el primer pueblo que pisan los refugiados colombianos cuando huyen de su país por la costa. Y es también, el pueblo que acogió a este hombre cuando hace 15 días se fue de Colombia. Un grupo armado se presentó en su casa y huyó sin despedirse de la familia.
Derechos Humanos, la doble vara de medir.
articulo 25de la declaracion de derechos humanos
toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure el vienestar de su familia como puede ser la salud, el alimento el vestido la vivienda y sevicios sociales necesarios o tambien tiene como derecho de haci mismop que puedan quedar desempleados , viudos enfermedades viejes como podemos ver cada persona tiene un derecho a un nivel de vida adecuado
- En el autoproclamado “mundo libre” (el mundo que sufre el sistema capitalista), cada 7 segundos, un niño de menos de diez años se muere de hambre. Ninguno de ellos es cubano.
Ciencia, Sabiduría y Fe.
“En 2009 el British Council ha realizado una encuesta en varios países desarrollados sobre 11.000 personas de las que 7.000 afirmaban conocer la teoría evolutiva. El 53% mundial deseaba que en la enseñanza se presentara junto a la evolución, a la ‹‹teoría ›› creacionista. Revela el peso de las tradiciones sobre la evidencia científica.”
Ciertamente la última frase es muy reveladora de la arrogancia y vanidad del “cientifismo”, movimiento que, a diferencia de la ciencia, desprecia las hipótesis contrarias desde la prepotencia, sin haber demostrado su falsedad. Si bien la religión no “demuestra” la existencia de Dios, la ciencia tampoco ha demostrado su inexistencia. Negar lo intangible, lo que no se ve, lo desconocido por los medios disponibles en cada momento, ha sido siempre una manifestación más supersticiosa que científica, una actitud vanidosa que ha hecho caer en el ridículo a hombres de ciencia en el pasado.
En realidad, con el cientifismo ocurre como tantas otras veces, que no es sino la coartada racionalizada de un sentimiento previo, en este caso el desprecio a toda hipótesis que implique la existencia de Dios, inadmisible para quienes profesan la fe en su no existencia y tienen como objetivo preferente la eliminación de los principios y valores cristianos como fuente inspiradora de la ética en la sociedad occidental. En una sociedad tan pagada de sí misma como ésta, nada con mejor acogida que la ciencia para ser colocada en el lugar de Dios. Eso sí, una ciencia limitada, que para cumplir el objetivo que se le requiere no admita más realidad de la que “cabe” en los “ejes cartesianos de la Mecánica clásica” y esté fundamentada en el postulado de la inexistencia de Dios.
“Una ética de fundamento científico (por el conocimiento) y aliento humano (por el reconocimiento de la igualdadd humana).”
Es absurdo pensar que la ciencia y el conocimiento que proporciona puedan constituir un fundamento ético, definir lo bueno y lo malo, ni a nivel individual ni colectivo. El fin último de la convivencia y la vida lo establece el hombre en la búsqueda de su felicidad y la ciencia es sólo un instrumento para lograrlo, perfeccionando y aumentando la eficacia de los actos humanos, buenos o malos. Así, el conocimiento técnico-científico sirve tanto para curar mejor como para matar más.
Esto es una obviedad incluso para el autor de la cita anterior, que esconde realmente un subterfugio, una coartada para eliminar a Dios y con Él, los límites morales a nuestros deseos y conveniencias. Una prueba clara de esta segunda intención oculta, de este “doblepensar” en terminología de G. Orwell, se pone en evidencia cuando el autor justifica el aborto provocado:
“La sensibilidad social dará forma jurídica a los derechos de la madre y el nasciturus si entran en colisión, pero la evidencia científica es sólo descriptiva.”
LA HISTORIA DE ANDRES SANCHEZ
Siendo un Estudiante de administración publica y después de recorrer un camino en lo publico, entendí lo importante de lo visto en la academia, los semilleros de investigación, las enseñanzas de buenas personas que guían un camino marcado por principios morales y éticos, lo primero que me enseñaron fue básicamente a RESPETAR LO PUBLICO PORQUE ES SAGRADO Y A DELATAR AL LADRON, la ESAP, fundamenta la ética y los valores por encima de los intereses particulares, estos valores en donde la tendencia de la mayoría de la sociedad colombiana es un problema clínico.
Entender la corrupción como una relación anormal del poder público y los ciudadanos es una obligación pues estos comportamientos deben dejar de ser aceptados y vistos como una posibilidad de tener algún recurso fácil, porque lo que logra es que el sistema democrático se deteriore y las personas que en verdad aprecian y valoran lo publico sufran las consecuencia de un señalamiento publico general en contra de todo lo que tiene que ver con política y desarrollo.
Y es que hacer política no esta mal, todos somos políticos por naturaleza, lo que esta mal es querer enriquecerse a través de la política convirtiéndola en politiquería, y eso solo se combate desde la academia, preparando buenos servidores públicos, que no se presten a esa politiquería en el fomento de la corrupción.
Debemos entender que cuando el acceso al poder esta restringido, los dueños del dinero utilizan los recursos financieros para alcanzarlo, luego ya habiendo logrado el poder, este es utilizado para adueñarse del dinero, convirtiéndose en un circulo vicioso donde solo un reducido grupo de familias ostentan y corrompen el sistema Democrático, pues los servidores públicos se ven enfrentados diariamente a dadivas y prebendas, de una manera u otra fomentando la corrupción, increíblemente después de un tiempo es aceptada y jamás cuestionada.
Muchos hechos corruptos quedan sin castigo, la falta de tipicidad legal, deja en total evidencia la desviación del poder público en beneficio propio o de terceros y en detrimento del bienestar general, por eso es necesario que los agentes del sector publico y los ciudadanos determinen que los hechos de corrupción son intolerables, que el mensaje a todas las entidades publicas, los empleados, los proveedores, los contratistas y los beneficiarios del servicio publico entiendan que el fenómeno del fraude y la corrupción, las dadivas y cuanto hecho que entre en detrimento de la Democracia y el Erario publico perjudican y maltratan cualquier forma de democracia y estado social que busque el fin de una constitución y que por ende debe castigarse con dureza.
Acciones de prevención como estrategia combinada con la educación del servidor público, genera un ambiente en el cual la HONESTIDAD se convierte en norma social, generando como resultado que al corrupto se le dificulte más ostentar el poder por mas dinero que siga imprimiendo en su destructivo camino antisocial, las políticas normales deberán ser vistas como procesos de cambio y estrategias encaminadas a proteger las estructuras funcionales de cada ente territorial.
Asumir el papel de agente ético y moral que previene el fenómeno del fraude desde los primeros semestres de Administración Publica Territorial se imprimen en la conciencia de cada estudiante, partiendo del cabal entendimiento de lo que se espera de cada uno de estos profesionales en formación.
Violencia eso no es debido en Colombia que le están enseñando a los niños a ser violentos y le queremos mostrar esta noticia para que aprendan a respetar a las personas sea cual sea su religión , pensamiento , raza , genero o gustos sexuales , ellos merece un respeto como cualquier otro ser humano.
En los avances del episodio de este domingo, Elianis Garrido agrede físicamente al polémico Óscar Naranjo, a quien venía “toreando”, y tras ella decirle “prospecto de travestí de pueblo” y éste responderla “lesbiana….”, esta finalmente explota y lo agrede físicamente, lo cual motiva a que la señora Andrea Serna de Barraza ingrese a la Casa Estudio a anunciarle a la barraquillera
quien venía de ser la protegida por talento, que debe abandonar la competencia, siendo este un tardísimo golpe al “eje del mal” que se había formado en la Casa Estudio. Curiosamente, hace poco de que a la participante la vieron en el aeropuerto de Bogotá, a punto de tomar un vuelo a Barranquilla.
Definitivamente, por mas advertencias sobre el asunto del manoteo en la Casa Estudio, a la insufrible ex Chica Águila se le rebosó la copa. “La que se escama, es porque pescado es” reza el dicho. Es una pena porque yo quería verle la cara cuando se anunciara el porcentaje de la eliminación de este domingo.
Visión ética, no moral, requiere la discusión sobre aborto y eutanasia
La especialista de la UNAM considera que se debe reflexionar si la medicina prolonga el sufrimiento
Se acabó el modelo paternalista en donde la respuesta sólo la tenía el médico, agregó
Carolina Gómez Mena
Los esfuerzos por avanzar legalmente en temas como la eutanasia, el aborto y la selección de embriones, topan en muchas ocasiones con los criterios para valorar las eventuales iniciativas partiendo de la moral y no de la ética, planteó Asunción Álvarez del Río, profesora investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante del Colegio de Bioética.
De acuerdo con la experta, dichos temas no deben ser abordados desde un punto de vista moral, sino desde la perspectiva de la ética y agregó que ambos aspectos generalmente tienden a ser confundidos o tomados como sinónimos por la mayor parte de la población.
“Hay que entender la diferencia: ética implica reflexión, elección y libertad, y la moral es apegarse a lo que la sociedad dicta, a lo que las normas dicen que está bien o mal, de manera que se puede ser muy moral y al mismo tiempo no ser ético o al revés. Temas como el aborto, la selección de embriones y la eutanasia no competen a la moral, competen a la ética. La bioética engloba muchos principios, entre ellos el respeto a la libertad de las personas para tomar decisiones”, explicó.
Álvarez participó en el undécimo Seminario de Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM y la Academia Mexicana de Ciencias.
DÍA MUNDIAL DE EL REFUGIADO
Hoy es el día internacional de los refugiados y se ha conmemorado con actos como este de Madrid: una marcha de paraguas blancos que simbolizan la protección que necesitan las personas cuando se ven forzadas a huir de sus países. En 2011 hubo más de 800.000 nuevos refugiados en el mundo, una cifra récord. Y es que a los conflictos ya existentes, como Afganistán, Congo o Somalia, se sumaron otros nuevos. Algunos derivados de la primavera árabe, como en Libia o Siria. En América Latina, Ecuador es el país que más refugiados recibe, la mayoría de Colombia. San Lorenzo, es el primer pueblo que pisan los refugiados colombianos cuando huyen de su país por la costa. Y es también, el pueblo que acogió a este hombre cuando hace 15 días se fue de Colombia. Un grupo armado se presentó en su casa y huyó sin despedirse de la familia.
Derechos Humanos, la doble vara de medir.
articulo 25de la declaracion de derechos humanos
toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure el vienestar de su familia como puede ser la salud, el alimento el vestido la vivienda y sevicios sociales necesarios o tambien tiene como derecho de haci mismop que puedan quedar desempleados , viudos enfermedades viejes como podemos ver cada persona tiene un derecho a un nivel de vida adecuado
- En el autoproclamado “mundo libre” (el mundo que sufre el sistema capitalista), cada 7 segundos, un niño de menos de diez años se muere de hambre. Ninguno de ellos es cubano.
miércoles, 20 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)